

Maquillaje y perfumería expand_more
Maquillaje y perfumería
|
Suplementos vitamínicos expand_more
Suplementos vitamínicos
Complementos alimenticios expand_more
Complementos alimenticios
Té y bebidas calientes expand_more
Té y bebidas calientes
|
Moldeadores elásticos expand_more
Moldeadores elásticos
Cubre escayolas expand_more
Cubre escayolas
Suspensorios expand_more
Suspensorios
Inyectables articulaciones expand_more
Inyectables articulaciones
|
Lubricantes y juguetes expand_more
Lubricantes y juguetes
|
Protección solar expand_more
Protección solar
Protección solar infantil expand_more
Protección solar infantil
Nutricosmética solar expand_more
Nutricosmética solar
|
Sistema respiratorio expand_more
Sistema respiratorio
Cuidado ojos expand_more
Cuidado ojos
Cuidado oídos expand_more
Cuidado oídos
|
Antitabaco expand_more
Antitabaco
Cuidado capilar expand_more
Cuidado capilar
Control de peso expand_more
Control de peso
|
Cuidado ginecológico expand_more
Cuidado ginecológico
Mareos y vertigo expand_more
Mareos y vertigo
Sistema nervioso expand_more
Sistema nervioso
Hemorroides y varices expand_more
Hemorroides y varices
|
Sistema digestivo expand_more
Sistema digestivo
Sistema circulatorio expand_more
Sistema circulatorio
Sistema urinario expand_more
Sistema urinario
Disminución del apetito expand_more
Disminución del apetito
|
- Vasodilatador cerebral. Se desconoce el mecanismo por el que las hojas de ginkgo parecen mejorar el riego sanguíneo cerebral, y cuáles son los principios activos responsables, si bien se postula que podrían ser los flavonoides, como quercetina, y los terpenoides como ginkgólidos y bilobálidos.
Se ha comprobado en ensayos in vitro y con animales que los flavonoides del ginkgo presentan un efecto antiespasmódico similar a papaverina, tanto a nivel periférico como a nivel del lecho vascular cerebral. Además, tanto los flavonoides como los ginkgólidos parecen ser agentes antioxidantes y estabilizantes de membrana, que podrían evitar la peroxidación lipídica, impidiendo la acumulación de placas de ateroma en los vasos cerebrales. Todos estos factores podrían mejorar el flujo sanguíneo y la microcirculación.
La administración de ciertos extractos de ginkgo a humanos ha dado lugar a un aumento de la tolerancia a la hipoxia, especialmente en hipoxia cerebral, y una mejora de la microcirculación sanguínea y de las propiedades reológicas de la sangre.
- Tratamiento sintomático de alteraciones en la microcirculación cerebral, como [VERTIGO] o [MAREO].- [INSUFICIENCIA VENOSA]. Tratamiento de los síntomas de la insuficiencia venosa en extremidades, como [CALAMBRES MUSCULARES] o [FRIALDAD EN LAS EXTREMIDADES].
- Adultos, oral:
* 1 comprimido/12-24 h.
* Tavonin/Tebofortan: 1 comprimido/12-24 h.
Duración del tratamiento: El tratamiento del vértigo por períodos superiores a 8 semanas no aporta ningún beneficio terapéutico. Si tras 6-8 semanas de tratamiento el tinnitus no mejora, valorar otros tratamientos alternativos.Si durante el tratamiento los síntomas continúan o empeoran, consultar al médico y/o farmacéutico.- Niños y adolescentes menores de 18 años, oral: No se ha evaluado la seguridad y eficacia.
* Comprimidos: deben ingerirse sin masticar con un vaso de agua, separados de las comidas. No tome los comprimidos estando en posición acostada.
- Hipersensibilidad al ginkgo o a cualquier otro componente del medicamento.
- [DIATESIS HEMORRAGICA]. El ginkgo podría favorecer la aparición de hemorragias en pacientes con trastornos de la coagulación o en aquellos tratados con anticoagulantes orales. Se recomienda vigilar al paciente. Suspender el ginkgo antes de una intervención quirúrgica.
- [EPILEPSIA]. No puede descartarse que el ginkgo pudiera dar lugar a convulsiones, por lo que se recomienda usar con precaución.
- Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con [INTOLERANCIA A LACTOSA] hereditaria o galactosa, insuficiencia de lactasa de Lapp o malaabsorción de glucosa o galactosa, no deben tomar este medicamento.
- Si los síntomas continúan o empeoran durante el tratamiento, consultar al médico y/o farmacéutico.
- Limitar el tratamiento del vértigo a un máximo de 8 semanas.
- Si tras 6-8 semanas de tratamiento el tinnitus no mejora, es poco probable que continuar el tratamiento pudiera ser eficaz.
- Anticoagulantes orales. La administración de ginkgo podría favorecer la aparición de hemorragias. Usar con precaución, monitorizando el INR del paciente. Se desconoce si el ginkgo podría afectar a fármacos antiagregantes plaquetarios como el clopidogrel, por lo que también debería usarse con precaución en estos pacientes.Efavirenz: posible reducción de las concentraciones plasmáticas de efavirenz.
Categoría C de la FDA. La administración en animales de extractos con ginkgo no dio lugar a efectos teratógenos, ni alteró el desarrollo fetal ni la mortalidad perinatal.
No se dispone de estudios adecuados y bien controlados en humanos. Ante el riesgo de hemorragia debido a sus posibles efectos antiagregantes plaquetarios, se recomienda evitar durante el embarazo.
Se desconoce si se excreta con la leche, y las consecuencias que podría tener para el lactante. Se recomienda suspender la lactancia o evitar su administración.
No se ha evaluado la seguridad y eficacia en niños y adolescentes menores de 18 años, por lo que se recomienda evitar su utilización.
No se han descrito problemas específicos en ancianos.
- Digestivas: Síntomas gastrointestinales leves.
- Neurológicas/psicológicas: [CEFALEA], [VERTIGO].
- Alérgicas: [REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD], con [PRURITO], [EDEMA], [RUBORIZACION] e incluso [ANAFILAXIA].
- Hematológicas: [HEMORRAGIA], especialmente en pacientes tratados simultáneamente con anticoagulantes orales.
Síntomas: No existe experiencia clínica en caso de sobredosis con ginkgo.
Tratamiento: Se instaurará un tratamiento sintomático.
Junio 2011.
Ficha técnica