

Maquillaje y perfumería expand_more
Maquillaje y perfumería
|
Suplementos vitamínicos expand_more
Suplementos vitamínicos
Complementos alimenticios expand_more
Complementos alimenticios
Té y bebidas calientes expand_more
Té y bebidas calientes
|
Moldeadores elásticos expand_more
Moldeadores elásticos
Cubre escayolas expand_more
Cubre escayolas
Suspensorios expand_more
Suspensorios
Inyectables articulaciones expand_more
Inyectables articulaciones
|
Lubricantes y juguetes expand_more
Lubricantes y juguetes
|
Protección solar expand_more
Protección solar
Protección solar infantil expand_more
Protección solar infantil
Nutricosmética solar expand_more
Nutricosmética solar
|
Sistema respiratorio expand_more
Sistema respiratorio
Cuidado ojos expand_more
Cuidado ojos
Cuidado oídos expand_more
Cuidado oídos
|
Antitabaco expand_more
Antitabaco
Cuidado capilar expand_more
Cuidado capilar
Control de peso expand_more
Control de peso
|
Cuidado ginecológico expand_more
Cuidado ginecológico
Mareos y vertigo expand_more
Mareos y vertigo
Sistema nervioso expand_more
Sistema nervioso
Hemorroides y varices expand_more
Hemorroides y varices
|
Sistema digestivo expand_more
Sistema digestivo
Sistema circulatorio expand_more
Sistema circulatorio
Sistema urinario expand_more
Sistema urinario
Disminución del apetito expand_more
Disminución del apetito
|
- [LAXANTE]. Combina un efecto laxante osmótico por parte del citrato sódico con un efecto humectante del lauril-sulfato sódico. El efecto aparece a los 5-15 minutos.
- [ESTREÑIMIENTO]: Alivio sintomático y ocasional del estreñimiento y para facilitar el vaciado intestinal en casos necesarios.
- Para facilitar la evacuación intestinal en caso de hemorroides y fisuras de ano.
- [VACIADO GASTROINTESTINAL] previo a intervenciones quirúrgicas abdominales o pélvicas, rectoscopia o sigmoidoscopia.
- Adultos y niños mayores de 12 años, rectal: 1microenema en el momento elegido para la defecación.
El paciente debe permanecer reclinado sobre el lado izquierdo, y con las piernas dobladas sobre el pecho. Colocar la canuleta en posición vertical y oprimir ligeramente para que su contenido humedezca ligeramente el extremo, con el objetivo de facilitar su introducción en el recto. Una vez humedecido, introducir en el recto, con el extremo apuntando hacia el ombligo, y presionar el envase hasta vaciarlo completamente. A continuación, retirar la canuleta suavemente, sin dejar de presionar sus paredes. Conviene que el paciente mantenga la posición anterior hasta que sienta una necesidad imperiosa de defecar.
Si se encontrase resistencia en el momento de la aplicación, debe interrumpirse ya que podría producir daño en el recto.
- Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento. - Situaciones que podrían ser agravadas por el efecto laxante, como [OBSTRUCCION INTESTINAL], [PERFORACION INTESTINAL], [ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL] crónica, [APENDICITIS] o [MEGACOLON TOXICO]. Lógicamente, no debe usarse en pacientes con [DIARREA].
- Síntomas de obstrucción intestinal. Antes de iniciar un tratamiento con un laxante, se aconseja realizar un diagnóstico diferencial de obstrucción intestinal en pacientes con síntomas como [NAUSEAS], [VOMITOS] o [DOLOR ABDOMINAL] de origen desconocido, o [DISTENSION ABDOMINAL]. - Crisis de [HEMORROIDES] o [HEMORRAGIA RECTAL]. Este medicamento podría producir una irritación de la mucosa rectal, por lo que se deberá valorar su utilización en caso de que el paciente presente esta mucosa dañada. - Dependencia. La utilización de laxantes por períodos prolongados de tiempo podría dar lugar a una dependencia del organismo, por lo que no se aconsejan tratamientos superiores a una semana de duración.
- Antes de iniciar un tratamiento frente al estreñimiento, se deberían modificar los hábitos de vida. Se recomienda una ingesta diaria adecuada de líquidos y fibra, responder de forma rápida al estímulo de la defecación y realizar ejercicio físico. - Este medicamento no debe ser utilizado por pacientes con obstrucciones intestinales ni en aquellos en los que exista riesgo de deshidratación. - Consulte con su médico y/o farmacéutico en caso de empeoramiento del estreñimiento, o si aparecen síntomas como náuseas o vómitos, hinchazón abdominal o fiebre.
- Realizar un diagnóstico diferencial en pacientes sospechosos de obstrucción intestinal. - Se aconseja controlar periódicamente los niveles de electrolitos en pacientes ancianos, debilitados o con alteraciones electrolíticas preexistentes.
No se ha evaluado su seguridad y eficacia, por lo que no se recomienda su uso.
Se desconoce si este medicamento se excreta con la leche, ni sus posibles efectos sobre el lactante. No se ha evaluado su seguridad y eficacia, por lo que no se recomienda su uso.
No se ha evaluado su eficacia y seguridad en niños menores de 12 años, por lo que no se aconseja su uso.
No se han descrito problemas específicos.
Los efectos adversos son, en general, leves y transitorios. Las reacciones adversas más características son: - Digestivas. Ocasionalmente podría producirse dolor al defecar, [PRURITO ANAL] e irritación anal.
Ficha técnica