

Maquillaje y perfumería expand_more
Maquillaje y perfumería
|
Suplementos vitamínicos expand_more
Suplementos vitamínicos
Complementos alimenticios expand_more
Complementos alimenticios
Té y bebidas calientes expand_more
Té y bebidas calientes
|
Moldeadores elásticos expand_more
Moldeadores elásticos
Cubre escayolas expand_more
Cubre escayolas
Suspensorios expand_more
Suspensorios
Inyectables articulaciones expand_more
Inyectables articulaciones
|
Lubricantes y juguetes expand_more
Lubricantes y juguetes
|
Protección solar expand_more
Protección solar
Protección solar infantil expand_more
Protección solar infantil
Nutricosmética solar expand_more
Nutricosmética solar
|
Sistema respiratorio expand_more
Sistema respiratorio
Cuidado ojos expand_more
Cuidado ojos
Cuidado oídos expand_more
Cuidado oídos
|
Antitabaco expand_more
Antitabaco
Cuidado capilar expand_more
Cuidado capilar
Control de peso expand_more
Control de peso
|
Cuidado ginecológico expand_more
Cuidado ginecológico
Mareos y vertigo expand_more
Mareos y vertigo
Sistema nervioso expand_more
Sistema nervioso
Hemorroides y varices expand_more
Hemorroides y varices
|
Sistema digestivo expand_more
Sistema digestivo
Sistema circulatorio expand_more
Sistema circulatorio
Sistema urinario expand_more
Sistema urinario
Disminución del apetito expand_more
Disminución del apetito
|
DESCRIPCIÓN
Artrosis de rodilla y periartritis del hombro.
Artrosis del trapecio-metacarpiana grados I, II y III.
Dolor y limitación de la movilidad como consecuencia de cambios degenerativos y traumáticos de otras articulaciones sinoviales.
El hialuronato sódico es un polímero natural perteneciente a la clase de los glicosaminoglicanos ampliamente distribuido en los tejidos conectivos de animales y humanos. Polisacárido compuesto por unidades repetidas del disacarido formado por N-acetilglucosamina y glucuronato sódico unidos por enlaces glucosídicos alternantes: Beta-1, 3 y Beta-1, 4.
Compuesto mayoritario del fluido articular y desempeña un importante papel en las funciones fisiológicas de dicho fluido.
ADANT es una solución estéril al 1% de hialuronato sódico obtenido a partir de Streptococcus zooepidemicus mediante procesos de fermentación y posterior purificación.
Clase III (0318)
COMPONENTES
Jeringa estéril de un solo uso (2,5 ml): 2,5 ml de hialuronato sódico a una concentración de 10mg/ml en jeringa precargada de vidrio, estéril de uno solo uso para uso intraarticular""
Hialuronato sódico 25 mg.
Por ml:.
Hialuronato sódico 10 mg.
Cloruro sódico 8,52 mg.
Fosfato dibásico 0, 6 mg.
Ácido clorhídrico, hidróxido sódico y agua para inyección intrarticular.
MODO DE EMPLEO
Como norma general, se recomienda una administración por vía intraarticular una vez a la semana durante 5 semanas consecutivas
CONTRAINDICACIONES
Pacientes con historial de hipersensibilidad al propio producto.
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS
Puede empeorar la inflamación local, en aquellos pacientes con artrosis de rodilla que curse con inflamación y derrame de la articulación. Por tanto se aconseja administrar el producto después de que se haya aliviado la inflamación.
Rara vez puede ocurrir dolor local tras la administración del producto.
Para evitar el dolor tras la inyección se recomienda mantener en reposo el lugar donde se ha realizado la administración.
El producto debe ser inyectado exactamente en el espacio intraarticular, pues de lo contrario puede causar dolor.
Deberá administrarse con precaución en pacientes con historial de hipersensibilidad a otros medicamentos y en pacientes con insuficiencia o alteración hepática.
Uso en ancianos: administrar con cuidado, porque suelen tener las funciones fisiológicas disminuidas.
Uso en niños: su seguridad no ha sido establecida.
Uso en embarazo y lactancia: su seguridad no ha sido establecida.
Incompatibilidades:.
Se debe evitar el contacto con desinfectantes como las sales de amonio cuaternarios, incluyendo el cloruro de benzalconio o con clorhexidina porque puede producirse su precipitación.
REACCIONES ADVERSAS
Rara vez algunos pacientes desarrollan erupciones cutáneas, como urticaria y prurito.
En estos casos se debe suprimir la administración y dar al paciente tratamiento apropiado.
Con poca frecuencia se ha descrito dolor e hinchazón en el lugar de la inyección.
Los pacientes en raras ocasiones pueden quejarse de hidropesia, enrojecimeinto, sensación de calor y pesadez en el lugar de la inyección.
Muy raramente se ha descrito la aparición de shock, en cuyo caso se debe suspender la administración, vigilar atentamente al paciente y proporcionarle el tratamiento adecuado.
CONSERVACIÓN Y CADUCIDAD
Mantener entre 1 y 30ºC., si no se puede garantizar esta temperatura conservar en frigorífico.
Proteger de la luz.
ALERGIA AL LATEX
No contiene látex.
Ficha técnica