

Maquillaje y perfumería expand_more
Maquillaje y perfumería
|
Suplementos vitamínicos expand_more
Suplementos vitamínicos
Complementos alimenticios expand_more
Complementos alimenticios
Té y bebidas calientes expand_more
Té y bebidas calientes
|
Moldeadores elásticos expand_more
Moldeadores elásticos
Cubre escayolas expand_more
Cubre escayolas
Suspensorios expand_more
Suspensorios
Inyectables articulaciones expand_more
Inyectables articulaciones
|
Lubricantes y juguetes expand_more
Lubricantes y juguetes
|
Protección solar expand_more
Protección solar
Protección solar infantil expand_more
Protección solar infantil
Nutricosmética solar expand_more
Nutricosmética solar
|
Sistema respiratorio expand_more
Sistema respiratorio
Cuidado ojos expand_more
Cuidado ojos
Cuidado oídos expand_more
Cuidado oídos
|
Antitabaco expand_more
Antitabaco
Cuidado capilar expand_more
Cuidado capilar
Control de peso expand_more
Control de peso
|
Cuidado ginecológico expand_more
Cuidado ginecológico
Mareos y vertigo expand_more
Mareos y vertigo
Sistema nervioso expand_more
Sistema nervioso
Hemorroides y varices expand_more
Hemorroides y varices
|
Sistema digestivo expand_more
Sistema digestivo
Sistema circulatorio expand_more
Sistema circulatorio
Sistema urinario expand_more
Sistema urinario
Disminución del apetito expand_more
Disminución del apetito
|
Asociación que incluye un heparinoide de bajo peso molecular, el pentosano polisulfato sodio, un esteroide
antiinflamatorio, la triamcinolona acetónido y un anestésico local, la lidocaína.
- El pentosano polisulfato sodio es un heparinoide semisintético de origen vegetal que actúa fundamentalmente como antiinflamatorio vascular y venotropo. Su bajo peso molecular facilita su absorción a través de la piel.
Al igual que otros heparinoides, presenta una actividad anticoagulante, aunque mucho más débil que la de la heparina. Dicha actividad, carece prácticamente de relevancia cuando la sustancia se administra por vía cutánea. Por el contrario, por esta vía ha confirmado la actividad trombolítica, al prevenir la formación de trombos y favorecer la regresión de aquellos de pequeño tamaño ya formados.
- La triamcinolona acetónido es un corticoesteroide fluorado de reconocidos efectos cutáneos.
- Tratamiento local sintomático de las manifestaciones asociadas con [HEMORROIDES], como la inflamación, el dolor, el picor o el escozor.
- Tópica. Aplicar de 1 a 3 veces al día una cantidad de pomada equivalente a 1-2 cm sobre el área a tratar.
Se recomienda hacer las aplicaciones después de la evacuación intestinal y aseo personal. Previamente a la aplicación debe limpiarse con cuidado la zona afectada con agua templada y jabón. Se aplicará un volumen de pomada rectal en la región anal con un dedo, utilizando la punta del dedo para vencer la resistencia del esfínter.
Si la pomada se ha de aplicar en el interior del recto, se enrosca en el tubo el aplicador adjunto y se inserta la punta en el ano. A continuación, se puede aplicar una pequeña cantidad de pomada ejerciendo una ligera presión sobre el tubo.
- Hemorragia hemorroidal.
- Infecciones bacterianas, víricas o fúngicas de la región a tratar.
CONSEJOS AL PACIENTE:
- En caso de irritación en la zona de aplicación, deberá suspenderse el empleo de la pomada y,
si es necesario, se instaurará tratamiento adecuado.
- Hay que tener cuidado para asegurar quela pomada rectal no entre en contacto con los ojos.
- Se aconseja lavarse bien las manos después de la aplicación.
- La aplicación en áreas extensas, su utilización durante periodos prolongados, o bien con cura oclusiva o pañales, puede dar lugar a que se presenten efectos sistémicos (hipertensión, diabetes, síndrome de Cushing) debido a la mayor cantidad absorbida.
- Si se presenta una infección asociada, conviene incorporar tratamiento específico complementario. De no tener lugar una rápida mejoría, debe suspenderse el tratamiento hasta que se haya controlado la infección.
- Se recomienda precaución cuando se utilice en ancianos, enfermos en fase aguda o debilitados, ya que pueden ser más sensibles a los efectos sistémicos de los principios activos de este medicamento.
- No está recomendado el tratamiento en niños.
No se ha establecido la seguridad durante el embarazo. Por consiguiente, su empleo se reservará para aquellos casos en los que el beneficio potencial justifique posibles riesgos para el feto o el recién nacido. En cualquier caso, no debe usarse en grandes cantidades o durante largos periodos de tiempo en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
No se ha establecido la seguridad durante la lactancia. no debe usarse en grandes cantidades o durante largos periodos de tiempo en mujeres en periodo de lactancia.
A las dosis recomendadas, la aplicación cutánea raramente se asocia con la aparición de efectos adversos sistémicos.
En casos aislados, reacciones adversas de carácter local atribuidas principalmente a una hipersensibilidad del preparado, sobre todo cuando se utiliza en zonas extensas de la piel o en tratamientos prolongados. Puede aparecer [IRRITACION CUTANEA], [PRURITO], [IRRITACION], [DERMATITIS DE CONTACTO], sequedad, maceración dérmica.
Por tratarse de un glucocorticoide, la triamcinolona se considera una sustancia prohibida durante la competición cuando se administra por vía oral, intravenosa, intramuscular o rectal. Todos los glucocorticoides administrados por estas vías se consideran “sustancias específicas” y, por tanto, una violación de la norma en la que esté involucrada esta sustancia puede ocasionar una reducción de sanción siempre y cuando el deportista pueda demostrar que el uso de la sustancia específica en cuestión no fue con intención de aumentar su rendimiento deportivo.
Ficha técnica