

Maquillaje y perfumería expand_more
Maquillaje y perfumería
|
Suplementos vitamínicos expand_more
Suplementos vitamínicos
Complementos alimenticios expand_more
Complementos alimenticios
Té y bebidas calientes expand_more
Té y bebidas calientes
|
Moldeadores elásticos expand_more
Moldeadores elásticos
Cubre escayolas expand_more
Cubre escayolas
Suspensorios expand_more
Suspensorios
Inyectables articulaciones expand_more
Inyectables articulaciones
|
Lubricantes y juguetes expand_more
Lubricantes y juguetes
|
Protección solar expand_more
Protección solar
Protección solar infantil expand_more
Protección solar infantil
Nutricosmética solar expand_more
Nutricosmética solar
|
Sistema respiratorio expand_more
Sistema respiratorio
Cuidado ojos expand_more
Cuidado ojos
Cuidado oídos expand_more
Cuidado oídos
|
Antitabaco expand_more
Antitabaco
Cuidado capilar expand_more
Cuidado capilar
Control de peso expand_more
Control de peso
|
Cuidado ginecológico expand_more
Cuidado ginecológico
Mareos y vertigo expand_more
Mareos y vertigo
Sistema nervioso expand_more
Sistema nervioso
Hemorroides y varices expand_more
Hemorroides y varices
|
Sistema digestivo expand_more
Sistema digestivo
Sistema circulatorio expand_more
Sistema circulatorio
Sistema urinario expand_more
Sistema urinario
Disminución del apetito expand_more
Disminución del apetito
|
El pentosano polisulfato sódico es un heparinoide semisintético de bajo peso molecular de origen vegetal. Es precisamente su bajo peso molecular lo que facilita su absorción a través de la piel.
Por vía cutánea presenta actividad trombolítica, al prevenir la formación de trombos y favorecer la regresión de aquellos de pequeño tamaño ya formados. A su vez, mejora la irrigación sanguínea, especialmente en los capilares. Asimismo, también por vía cutánea, manifiesta una actividad anti-equimótica en modelos de hematomas y equímosis experimentales, al provocar un aumento del ritmo de desaparición y reabsorción de los mismos.
Presenta, al igual que otros heparinoides, una actividad anticoagulante (mucho más débil que la de la heparina), de interés desde el punto de vista clínico en los preparados de administración sistémica, pero sin especial relevancia por vía percutánea.
-[VARICES]: Alivio local sintomático de los trastornos venosos superficiales como pesadez y tirantez en piernas con varices.
-[HEMATOMA]: Alivio local sintomático de hematomas superficiales producidos por golpes.
Vía tópica:
- Adultos y niños > 1 año: 3-4 aplicaciones/día durante 5-6 días generalmente. Si los síntomas persisten o se produce irritación o empeoramiento, deberá evaluarse la situación clínica del paciente.
- Niños < 1 año: no se han realizado estudios sobre seguridad y eficacia, no se recomienda su uso.
Lavarse las manos antes y después de la aplicación.
Aplicar una fina capa de pomada en la zona afectada, distribuyéndola con un suave masaje.
Normalmente no hace falta vendaje, pero puede cubrirse con una gasa o compresa si fuera necesario.
No aplicar nunca sobre las mucosas, úlceras y heridas abiertas o infectadas.
No utilizar de forma prolongada ni en zonas muy extensas de la piel.
- Hipersensibilidad al ácido pentosanopolisúlfurico o a cualquier otro componente de la pomada.
- [HEMORRAGIA] y/o [ALTERACIONES DE LA COAGULACION].
- [TROMBOEMBOLISMO]. Aplicar el producto suavemente y sin masaje.
- Si los síntomas persisten más de 5 días o se produce irritación o empeoramiento, consultar al médico o farmacéutico.
- No aplicar nunca sobre mucosas, úlceras y heridas abiertas o infectadas. Evitar el contacto con los ojos.
- No utilizar de forma prolongada ni en zonas muy extensas de la piel.
- Si los síntomas persisten más de 5 días o se produce irritación o empeoramiento, evaluar la situación clínica del paciente.
Categoría C de la FDA. Se cree que este fármaco no atraviesa la placenta. No obstante, no hay estudios adecuados y bien controlados, por lo que el uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Se ignora si este medicamento es excretado en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. No obstante, con el uso de la forma tópica no es probable que pase mucha cantidad de fármaco al torrente sanguíneo. Se recomienda no utilizar.
En niños < 1 año no se han realizado estudios sobre seguridad y eficacia, por lo que no se recomienda su uso.
Esta aprobado su uso en niños > 1 año de edad.
No se han descrito problemas específicamente geriátricos en este grupo de edad.
Ocasionalmente, reacciones cutáneas relacionadas con [REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD].
- Por contener alcohol cetoestearílico puede provocar reacciones locales en la piel, como [DERMATITIS DE CONTACTO].
- Por contener parahidroxibenzoato de etilo puede provocar [REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD] (posiblemente retardadas).
- Por contener parahidroxibenzoato de metilo puede provocar [REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD] (posiblemente retardadas).
- Por contener parahidroxibenzoato de propilo puede provocar [REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD] (posiblemente retardadas).
- Este medicamento contiene propilenglicol, por lo que puede producir [IRRITACION CUTANEA].
En el caso de ingestión accidental del contenido del tubo, se recomienda beber una buena cantidad de agua u otro líquido acuoso y, si aparecieran trastornos digestivos, acudir a un centro hospitalario y aplicar tratamiento sintomático.
2011, febrero.
Ficha técnica