

Maquillaje y perfumería expand_more
Maquillaje y perfumería
|
Suplementos vitamínicos expand_more
Suplementos vitamínicos
Complementos alimenticios expand_more
Complementos alimenticios
Té y bebidas calientes expand_more
Té y bebidas calientes
|
Moldeadores elásticos expand_more
Moldeadores elásticos
Cubre escayolas expand_more
Cubre escayolas
Suspensorios expand_more
Suspensorios
Inyectables articulaciones expand_more
Inyectables articulaciones
|
Lubricantes y juguetes expand_more
Lubricantes y juguetes
|
Protección solar expand_more
Protección solar
Protección solar infantil expand_more
Protección solar infantil
Nutricosmética solar expand_more
Nutricosmética solar
|
Sistema respiratorio expand_more
Sistema respiratorio
Cuidado ojos expand_more
Cuidado ojos
Cuidado oídos expand_more
Cuidado oídos
|
Antitabaco expand_more
Antitabaco
Cuidado capilar expand_more
Cuidado capilar
Control de peso expand_more
Control de peso
|
Cuidado ginecológico expand_more
Cuidado ginecológico
Mareos y vertigo expand_more
Mareos y vertigo
Sistema nervioso expand_more
Sistema nervioso
Hemorroides y varices expand_more
Hemorroides y varices
|
Sistema digestivo expand_more
Sistema digestivo
Sistema circulatorio expand_more
Sistema circulatorio
Sistema urinario expand_more
Sistema urinario
Disminución del apetito expand_more
Disminución del apetito
|
Antiséptico. Derivado clorofenilbiguanídico. Presenta un espectro antibacteriano (bacteriostático, a concentraciones más elevadas es bactericida) relativamente amplio, con especial actividad sobre gram-positivos. Es esporostático, impide la germinación de las esporas. No suele inducir resistencias microbianas.
También es activa frente a hongos y levaduras. No es virucida.
- Mecanismo de acción: se cree que clorhexidina forma combinaciones con la superficie celular de los microorganismos, perturbando su barrera semipermeable y coagulando el contenido citoplasmático de la célula. En contraste con los agentes quimioterápicos, que ejercen un alto grado de selectividad para ciertas especies bacterianas, los antisépticos son altamente tóxicos para todo tipo de células.
- Espectro antimicrobiano: Entre los microorganismos con gran sensibilidad a clorhexidina se incluyen algunos estafilococos, Streptococcus mutans, Streptococcus salivarius, Candida albicans, Escherichia coli, Selenomonas y bacterias propiónicas anaerobias. Streptococcus sanguis tienen una sensibilidad moderada. Entre los microorganismos con baja sensibilidad a clorhexidina se incluyen Pseudomonas, Klebsiella, cepas de Proteus y cocos gram-negativos parecidos a Veillonella.
- Absorción: Los estudios en humanos y en animales han demostrado que clorhexidina se absorbe muy poco en el tracto gastrointestinal. En humanos, el nivel plasmático medio de clorhexidina alcanzó un máximo de 0,206 µg/g 30 minutos después de una dosis oral de 300 mg. No se observaron niveles detectables en plasma transcurridas 12 horas desde la ingestión del fármaco.
- Eliminación: Tras la administración de dosis orales de 300 mg de clorhexidina, la eliminación tuvo lugar principalmente a través de las heces (aproximadamente el 90%); menos de un 1% del fármaco se eliminó en la orina
[INFECCION BUCAL], [FARINGITIS]: Alivio local sintomático de las infecciones buco-faríngeas leves que cursan sin fiebre como [AFTAS ORALES], irritación de la garganta.
- Adultos y niños mayores de 12 años: Dosis habitual: 1 comprimido cada 2-3 horas o bien 4 ó 5 veces al día, dejando disolver lentamente en la boca el comprimido. No deben tomarse más de 8 comprimidos al día.
- Niños mayores de 6 años: Dosis habitual: 1 comprimido cada 4-5 horas, dejando disolver el comprimido lentamente en la boca. Dosis máxima: 6 comprimidos al día.
Dejar disolver el comprimido lentamente en la boca. Los comprimidos no deben masticarse ni tragarse ya que su acción es totalmente local y sólo se pone de manifiesto su actividad si el producto está en contacto directo con la zona afectada.
- Alergia a la clorhexidina.
- En pacientes con periodontitis, la clorhexidina causa un aumento de los cálculos supragingivales.
- Este medicamento contiene sacarosa. Los pacientes con [INTOLERANCIA A FRUCTOSA] hereditaria, malaabsorción de glucosa o galactosa, o insuficiencia de sacarasa-isomaltasa, no deben tomar este medicamento.
- Este medicamento contiene sacarosa. Su uso en líquidos orales y formas farmacéuticas que permanezcan un tiempo en contacto con la boca puede perjudicar a los dientes.
CONSEJOS AL PACIENTE:
- Dejar disolver el comprimido lentamente en la boca. No deben masticarse ni tragarse ya que su acción es totalmente local.
- Mantener una adecuada higiene bucal para reducir la coloración de los dientes, boca, empastes dentales, dentaduras postizas u otras prótesis bucales así como para evitar la formación de sarro en los dientes
- De forma pasejera puede haber un cambio en el sentido del gusto
- La acción de clorhexidina se ve disminuida por pH alcalino, presencia de materia orgánica, detergentes aniónicos y taninos. La elevación de temperatura, pH neutro, detergentes no iónicos, alcohol y sales de amonio cuaternario favorecen su acción.
Categoría B de la FDA. Los estudios en ratas y conejos, utilizando dosis 300 y 40 veces superiores a la dosis que una persona recibiría si infiriera 30 ml de colutorio de clorhexidina al día, no han registrado efectos adversos fetales. No hay estudios adecuados y bien controlados en humanos. Debido a la pobre absorción sistémica, el riesgo fetal parece ser mínimo utilizando dosis moderadas durante cortos periodos de tiempo, no obstante, el uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Se ignora si este medicamento es excretado con la leche materna. Debido a pobre absorción sistémica, se puede esperar una mínima excreción con la leche materna y por lo tanto un riesgo para el lactante no significativo. Uso generalmente aceptado.
La seguridad y eficacia del uso de clorhexidina en niños no han sido establecidas. No se prevén problemas específicamente pediátricos en este grupo de edad.
La seguridad y eficacia del uso de clorhexidina en ancianos no han sido específicamente establecidas, no obstante, no se han descrito problemas específicamente geriátricos. Uso generalmente aceptado.
Los efectos adversos de clorhexidina son, en general, leves y transitorios. Las reacciones adversas más características son:
-Frecuentemente (10-25%): Durante tratamientos prolongados (más de una semana), [CAMBIOS EN LA COLORACION DENTAL] y empastes y [COLORACION DE LA LENGUA] reversible, aumento de sarro (cálculos) en los dientes. La coloración de los empastes puede ser permanente.
-Ocasionalmente (1-9%): al iniciar el tratamiento pueden aparecer [DISGEUSIA] pasajeras y sensación de quemazón en la punta de la lengua; se han descrito lesiones descamativas superficiales (irritación bucal) en niños de 10 a 18 años de edad, las lesiones son pasajeras y pueden ser indoloras.
-Excepcionalmente (
Ficha técnica